
¿CÓMO SUPERAR UN DUELO POR FALLECIMIENTO DE UN SER QUERIDO?
El duelo es una reacción normal de adaptación ante la pérdida de un ser querido. En ella, la persona realiza una serie de tareas psicológicas que le permiten avanzar en diferentes aspectos:
- asumir lo ocurrido,
- gestionar el dolor emocional,
- adaptarse a la nueva situación
- superar la pérdida.
Es un proceso natural y sano, que nos ayuda a integrar lo ocurrido en el conjunto de nuestra vida.
A continuación te indico 8 pautas que te ayudarán a superar tu duelo de una forma sana:
- Date tiempo
Necesitas tiempo para asimilar la pérdida. El funcionamiento de “tu cabeza” no va a la misma velocidad que “tu corazón”. Puede que tu parte racional ya haya asumido lo ocurrido, pero tu parte emocional necesita más tiempo. - Permítete sentir tus emociones
Ante la muerte de alguien amado, es normal que surjan sentimientos como tristeza, dolor, ira, … y es necesario atravesarlos para poder dejarlos atrás finalmente.
No se trata de estar todo el tiempo en la tristeza, sino de que te permitas contactar con tu dolor en algunos momentos, y asumas lo que estás sintiendo.
Es aconsejable que hables sobre cómo te sientes con personas de tu confianza, expresar tu dolor, hablando, llorando, gritando, escribiendo, … que dejes que esas emociones tan intensas encuentren su cauce, para que no te ahoguen.
Cada persona tiene su propia forma de expresar su dolor, y está bien que lo hagas a tu manera. - No te aísles
Quizás haya momentos en los que prefieras estar solo, pero procura no aislarte. Apóyate en tu familia y amigos, busca momentos tranquilos en los que sentirte acompañado y comprendido. - No tomes decisiones importantes
En la medida de lo posible, procura no tomar decisiones sobre aspectos fundamentales de tu vida hasta que no haya pasado un tiempo (cambiar de casa, de trabajo, ir a vivir a otra ciudad, …). Cuando estamos experimentando un estrés emocional muy intenso, nuestra capacidad para razonar se ve mermada, no disponemos de toda nuestra inteligencia a su funcionamiento normal. Es preferible que esperes un tiempo prudencial y tomes la decisión cuando te encuentres mejor. - Busca momentos en los que hacer otras cosas
Es saludable que poco a poco vayas realizando actividades para distraerte, que hables de otros temas, … tú mismo verás qué actividades o compañías te resultan agradables. Quizás no te apetezca ir a una fiesta muy bulliciosa, pero puede que te encuentres a gusto en una reunión más tranquila con amigos, salir al campo, dar un paseo…
Es conveniente que experimentes otros estímulos y no te instales en un círculo repetitivo de tristeza. - No te automediques
Las emociones que estás sintiendo son parte de un proceso normal y necesario de realizar. Sólo en casos especiales, podrías necesitar apoyo farmacológico por un tiempo; si crees que es así, consúltalo con tu médico. - Aprender a recordarle de una forma que no duela
Cuando haya transcurrido un tiempo, y hayas gestionado tus emociones, irás notando que el sentimiento que te surge cuando piensas en la persona que ha fallecido, se va transformando, ya no es tan doloroso, y eres capaz de recordar momentos hermosos que vivisteis, sin sentir dolor. Es necesario que te des permiso para que esto ocurra, para que cambie tu forma de recordarle. No vas a olvidar a tu ser querido, pero le puedes recordar de otra manera, sin sufrimiento, teniendo presente todo lo bueno que ha aportado en tu vida. - Seguir adelante
A medida que vayas avanzando en tu duelo, podrás ir poniendo tu energía en el presente, en las personas que están a tu alrededor, en la vida que se sigue abriendo paso.
Vive esta transformación sin culpabilidad, sabiendo que es lo que él hubiera deseado, y céntrate en recordarle con una sonrisa en el corazón.
Si tienes dificultades para superar la muerte de un ser querido, acude a un psicólogo especializado en duelos, que te ayude a afrontarlo teniendo en cuenta tus circunstancias particulares.
Sorry, the comment form is closed at this time.