Terapia EMDR

Terapia EMDR

Terapia EMDR para el tratamiento de estrés postraumático derivado de acontecimientos graves y otras patologías a través de la estimulación bilateral

La terapia EMDR es una técnica psicoterapéutica ligada a la neurociencia, y de demostrada eficacia, utilizada en el tratamiento de traumas que no han sido debidamente asimilados por el paciente, y que por ello han dado lugar a trastornos severos.

Como psicóloga y terapeuta capacitada en EMDR, aplico esta técnica en diferentes situaciones:

  • En los casos de duelo en que existan recuerdos muy dolorosos, que la persona no consigue asimilar, como las imágenes del accidente en que falleció, o del deterioro causado por la enfermedad.
  • Con mujeres que han sufrido maltrato físico o psicológico por sus parejas, para superar las secuelas provocadas por ello.
  • En pacientes que arrastran una gran perturbación por el recuerdo de hechos especialmente traumáticos, como una agresión (física, sexual,...), un robo con violencia, ver en peligro su integridad física o haberlo presenciado en otras personas, etc.

¿Qué es EMDR?

Avalada por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento del trauma, la técnica psicológica conocida como EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) se basa en la comprensión y el procesamiento de experiencias traumáticas a través de procedimientos estructurados que incluyen la estimulación bilateral. De ahí que esta terapia se utilice especialmente para el tratamiento del TEPT (Trastorno por Estrés Postraumático), derivado de acontecimientos graves, y otras patologías.

Esta técnica se basa en la teoría de que los movimientos oculares voluntarios reducen la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos y permiten al cerebro completar adecuadamente el procesamiento de la experiencia traumática (procesamiento que nuestro cerebro no pudo realizar en su momento debido a la intensidad del trauma). Esta investigación fue desarrollada por la psicóloga norteamericana Francine Shapiro en 1987, que inicialmente se centró en militares traumatizados por la Guerra de Vietnam y en víctimas de abusos sexuales. Tras ello, números estudios científicos han desarrollado y avalado la efectividad de esta terapia.

¿En qué consiste la terapia EMDR?

Durante las sesiones que conforman el proceso de terapia, el paciente describe el hecho traumático que ha desencadenado esa situación de estrés, incidiendo sobre los aspectos angustiosos que vivió, mientras recibe estímulos bilaterales ya sean sonoros, kinestésicos o visuales, siendo estos últimos los más comunes: el paciente mueve los ojos de un lado al otro siguiendo las indicaciones del o de la terapeuta.

De esta forma, el o la profesional pone en marcha un sistema de procesamiento de información del cerebro, posibilitando que, en pocas sesiones, ese daño emocional duradero en el inconsciente se procese adecuadamente gracias a la desensibilización y reprocesamiento del propio recuerdo, así como a la estimulación del cerebro para integrar el hecho traumático en nuestra memoria de una forma sana.

¿Cuál es el objetivo del EMDR?

La meta es que el cerebro del paciente procese adecuadamente esas experiencias, de manera que dejen de ser una fuente de perturbación, y se conviertan en una experiencia de la vida. Este proceso lleva a la reducción de los síntomas y a un cambio en la manera en que se siente respecto a lo que pasó, liberándolo de las secuelas traumáticas.

¿Cuándo recurrir al EMDR?

La terapia EMDR se ha aplicado frecuentemente para dar tratamiento en situaciones de grandes catástrofes humanitarias, atentados o acontecimientos traumáticos graves en zonas de conflicto. Sin embargo, su aplicación se ha extendido a otras situaciones.

En general, el EMDR está indicado en situaciones en las que un suceso traumático del pasado está creando problemas en el presente debido a que el cerebro no ha podido procesar de forma adecuada esa experiencia debido a la intensidad del trauma.

Uso de cookies

Le informamos de que este sitio web contiene cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar los servicios ofrecidos a través del mismo así como mejorar la experiencia de navegación. El hecho de continuar navegando por este sitio web supone la aceptación del uso de las cookies con las finalidades descritas. Para más información pinche aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies