Terapia duelo ruptura de pareja

Durante la terapia de duelo por ruptura de pareja aprendemos a adaptarnos a esa nueva etapa de la vida en la que debemos afrontar una pérdida amorosa. Quedarnos en paz con esa relación para poder seguir adelante con nuestra rutina es fundamental en el proceso hacia la recuperación y hacia el emprendimiento de nuevos proyectos personales.

Si no sabes cómo superar un desengaño amoroso o cómo afrontar una separación matrimonial, no dudes en contactar conmigo. Como psicóloga y terapeuta especializada en casos de pérdida te acompañaré durante todo el proceso para gestionar sanamente tus emociones, asumir la realidad y seguir adelante con tu vida en esta nueva etapa.
como-superar-una-ruptura

Pero, ¿es necesario realmente hacer un duelo por una separación o ruptura de pareja?

Todo duelo consiste en un proceso adaptativo que nos permite superar una pérdida de algo muy importante para nosotros, así que la respuesta sería “sí, es necesario”.

El fin de una relación de pareja que era importante para nosotros requiere la elaboración de un duelo y este posee unas características especiales porque, de hecho, la persona no desaparece (como cuando fallece) sino que existe y continúa con su vida, pero sin nosotros. Asumir que “el otro” establezca una nueva relación sentimental, que siga adelante con sus proyectos en solitario, etc., puede resultar muy doloroso y restarnos la energía suficiente para mirar hacia el futuro.

Aceptar el fin de una relación sentimental

Separación de pareja, ruptura amorosa, proceso de divorcio… Como ya hemos señalado, el denominado “mal de amores” trae aparejado un periodo de duelo que en algunos casos puede complicarse y derivar en una experiencia dolorosa enquistada en nuestra vida.

Relaciones de pocos meses o de muchos años, la separación siempre resulta dolorosa, sin importar quién decidió romper la pareja, la edad de los implicados, su condición económica y social o los motivos que originaron la ruptura (monotonía, infidelidad, la educación de menores a cargo, necesidad de desarrollo personal, etc.).

Si además se trata de afrontar una separación con hijos en común, al componente sentimental se suman los aspectos legales, que también hay que afrontar, además de tener que gestionar la separación teniendo en cuenta las necesidades de los menores, su propio proceso de adaptación al cambio, de contacto con ambos progenitores (siempre que no existan circunstancias que lo desaconsejen), etc.

La ayuda psicológica para superar una ruptura amorosa nos permite, en todos estos casos, cerrar una etapa de nuestra vida y extraer de la misma una enseñanza positiva que nos ayude a encontrarnos a nosotros mismos, así como de cara a futuras relaciones.

Aceptar el fin de una relación sentimental no es sencillo, sin embargo, las consecuencias de no conseguir cerrar esa etapa de forma saludable puede conllevar futuros problemas de autoestima, a la hora de relacionarnos con los demás o incluso avocarnos a una enfermedad como la depresión.

¿No consigues dejar una pareja que te hace daño?

A veces la dificultad está en tomar la decisión de dejar una relación, cuando ya es evidente que es dañina. La dependencia emocional u otros motivos suelen ser un obstáculo para salir de una relación insatisfactoria o incluso de maltrato. En estos casos la terapia especializada ayuda a la persona a empoderarse, tomar sus decisiones con libertad y recuperar el control de su vida.

Cómo puedo ayudarte: Psicología para superar una ruptura amorosa

Para superar una pérdida amorosa y mirar al futuro con optimismo es necesario que la persona realice un trabajo psicológico que podemos agrupar en cuatro tareas:

Tareas para dejar atrás una ruptura dolorosa

  • Asumir el final de la relación (decir adiós a esta etapa de nuestra vida).
  • Encauzar las emociones.
  • Adaptarnos a la nueva situación.
  • Continuar hacia delante y aprender de la experiencia vivida.

Para ello, en el trabajo de terapia tengo muy en cuenta la forma de ser de la persona atendida, sus circunstancias y la manera en la que afronta cada una de las tareas del duelo, en definitiva, la forma en que se enfrenta a su pérdida y vive su proceso.

como superar el divorcio

Terapia para hacernos más fuertes

Es importante reconstruir la confianza de quien acaba de salir de una relación que se ha truncado, en especial si lo ha hecho de forma abrupta e inesperada.

En el caso de relaciones tóxicas es frecuente que la autoestima haya quedado dañada, por ello, es necesario restablecer el sentimiento de la propia valía; en casos de maltrato (físico o psicológico) se precisa un proceso de recuperación de las secuelas derivadas de la ruptura y de la propia relación.

Durante el proceso de duelo por ruptura de pareja aprendemos a cuidar de nosotros mismos, a tomar conciencia de nuestras necesidades, a hacernos responsables de nuestras vidas, del tipo de relaciones que fomentamos, a buscar a las personas que nos apoyan y nos nutren, a dejar atrás el resentimiento que nos impide encontrar la serenidad y energía suficientes como para tomar las riendas de nuestra nueva vida de forma autónoma y, ante todo, a reconstruir nuestra autoestima y la confianza perdida en nosotros mismos.

Superar una ruptura: un análisis objetivo

En una terapia psicológica encaminada a superar una separación matrimonial, de pareja o el desamor es preciso abordar la idealización del recuerdo, de lo que se ha perdido. A veces, sentimientos como la culpa o la dependencia emocional distorsionan la perspectiva de una relación sentimental ya finalizada, idealizándola. Analizar desde un punto de vista objetivo lo que ha ocurrido nos ayuda a aprender de la experiencia, a crecer a través de ella, a madurar y a darnos cuenta de lo que queremos y no queremos en una relación de pareja.

Otros problemas subyacentes

En el camino hacia la superación de una ruptura amorosa en compañía de un psicólogo o psicóloga especialista en duelos podemos descubrir un problema subyacente en nosotros mismos, por ejemplo, un episodio no resuelto en el pasado que afecta de forma sistemática a la toma de decisiones respecto a nuestras relaciones de pareja, patrones que repetimos incesantemente sin saber por qué, derivados de asuntos del pasado que hemos podido incluso olvidar o pasar por alto. De hecho, hay personas que repiten una y otra vez esquemas de relaciones disfuncionales, que acaban compartiendo su vida con parejas con las que no son felices, podríamos hablar incluso de una especie de fijación hacia relaciones insatisfactorias.

Pues bien, el final de una relación es un momento clave para reflexionar sobre esta tendencia, comprenderla y hacer un trabajo psicológico de autoconocimiento, responsabilidad y cambio de patrones de relación. En estos casos, el profesional nos ayuda en el esclarecimiento de esas sombras que impiden recurrentemente que construyamos relaciones sentimentales sanas y satisfactorias.

Uso de cookies

Le informamos de que este sitio web contiene cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar los servicios ofrecidos a través del mismo así como mejorar la experiencia de navegación. El hecho de continuar navegando por este sitio web supone la aceptación del uso de las cookies con las finalidades descritas. Para más información pinche aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies